Aunque la pirofilita no es un mineral muy apreciado por los coleccionistas, por no decir que es practicamente invisible, en la industria es un mineral que goza de diversas aplicaciones muy interensantes.

Huyendo de la wikipedia, en teoria la pirofilita se wiki-utiliza para muchas cosas, pero no queda claro si son aplicaciones exclusivas de la pirofilita o más bien son aplicaciones propias de su hermano el talco, por eso nos centraremos en una aplicacion efectiva y contrastada, en este caso, relacionada con el fuego como es la de la fabricación de ladrillos refractarios.

Químicamente la pirofilita es una silicato de alumina hidratado esto es Al2Si4O10(OH)2 Ya sabeis que odio profundamente la química mineral de definiciones, pero la química práctica es otra cosa. Y que nos dice esta formula? Pues variando el orden de los numeritos y las letras, la composición de este mineral es silicato SiO2 de alumina Al2O3 hidratado H2O
De estos palabros, a la industria le interesa la alúmina para fabricar ladrillos refractarios o tambien llamados de alta alúmina, ladrillos que heredan así las propiedades de la pirofilita, esto es, que a altas temperaturas, mantienen su volumen, se deforman muy poco y soportan bien el ataque qúimico.
Una de la industrias que utiliza estos ladrillos refractarios son las cementeras. El interior de los hornos cilíndricos metálicos rotatorios que se utilizan para la fabricación de cemento estan revestidos con refractario. Así la roca fundida avanza sobre el refractario para formar el clinker, preservando así la estructura metálica del cilindro del horno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario